Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects

Métrica cuantitativa --de pies-- griega

(caracteres griego precisan la fuente SPIonic)

Se trata, como se ha visto en varias páginas de esta colección  (para el sánscrito, griego, latín, persa, hebreo, ugarítico y árabe  clásicos), de formar versos mediante la concatenación de sílabas que, en algunas lenguas pueden tener dos o más duraciones, o mejor, cantidades. Pero no nos referimos a algo que en la practica ya se hace en todas las hablas. Hablamos de una cantidad intrínseca, abstracta de cada sílaba, cantidad que viene derivada de la configuración de esas sílaba (fonemas que la forman).

Esa configuración coincide, y nos sorprende, en todas esas lenguas citadas. ¿Quizá porque derivan todas de la primera?. O bien porque la cantidad intrínseca de una sílaba constituye una cualidad especialmente sonora, pasada después al dominio de lo abstracto. Al hacer arte con esas sílabas construimos una métrica; y como ligada  a la cantidad o duración, la llamamos cuantitativa

Vea más en detalle la Silaba griega.

A las sílabas largas se les atribuye una duración doble (disemos) que la breve (semeia). Pero en la canción, la métrica se adapta al compás y ritmo, pudiendo entonces expandirse la larga hasta valores mayores (trisemos, tetrasemos....).

Así se ve notado en la estela de Seikhilos (pronunciado seijilos, a la española). Véase ahora la notación rítmica y métrica griega

Muta cum liquida

Una muda (oclusivas, como p, t, k, g ...) delante de líquida (l, r, n) puede pertenecer a la sílaba anterior, cerrándola  en una larga, o a la siguiente, dejando la vocal anterior como fin de sílaba. tenemos para elegir entre /cv-ccv/ y /cvc-cv/.  Es como dcir 'at-le-ta' o 'a-tle-ta'. Hay que elegir, de acuerdo al metro adoptado, una u otra escansión.

Anceps

Algunas sílabas pueden hacer el papel de largas o cortas según convenga a la métrica; particularmente las última del verso. Son llamadas anceps.

Sustituciones

No siempre, pero en algunos casos pueden sustituirse dos breves por una larga (contracción) o una larga por dos breves (expansión).

Pies

Las sílabas largas y breves se agrupan en pies: son unidades métricas que cuentan en general con un contraste entre sus sílabas. Los hay de 2, 3, 4, 6 sílabas. Su duración será la suma de las de sus sílabas, tomando como unidad la de la breve (semos). Esa duración del pie va desde 3 a 8 (ver más abajo), pudiendo entonces ser ese número par o impar, lo que da lugar a géneros o tipos rítmicos.

Arsis y tesis

Otra característica del pie es la de diferenciar o marcar una de sus sílabas (quizá 2 ????) frente a las demás. La sílaba marcada es llamada tesis y las demás arsis, constituyendo éstas una especie de preparación o antecesoras de la tética. que aparece como preponderante o importante. Arsis es levantar, y tesis, bajar, como si fuera un paso. Algunos autores, como Crusius intercambian los nombres de ambas, de modo que hay que decidir con cada autor cómo interpreta esas nombres. Las tesis suelen ser siempre largas cuando las hay (casi siempre). Y no hablamos de acento, solo de marca rítmica.

Acentos

Había tres, tónicos: agudo, grave y circunflejo, que siempre se escribían. Por lo que se sabe la métrica griega y latina clásicas realizaban sus metros según la cantidad, sin relación aparente con los acentos de palabra. Pero después (hacia el siglo V AD), en la latina la cantidad fue transformándose en acento, pasando a ser éste el elemento formador de metros y ritmos en la poesía, totalmente generalizada en las lenguas derivadas (romances) y en muchas otras, como el inglés, alemán y ruso, por citar algunas.

Metros y kola

La agrupación de pies iguales constituye un metro. La de pies desiguales, un kolon (o kola), aunque en este caso no está muy claro el límite entre los pies constituyentes y por tanto cuáles son estos. Podemos considerar entonces un kolon como una gran pie o pie extendido desmesuradamente (pueden ser 11 o más sílabas), o, aún mejor, como una gran sucesión silábica.

Diéresis y cesuras

Los metros largos  --mayores de 10 sílabas-- se fragmentan espontáneamente en partes, sugeridas por los fines de palabra en lugares específicos. La cesura rompe uno de los pies constituyentes. La diéresis rompe pies completos. No pueden ser cualesquiera porque entonces el metro queda efectivamente dividido en dos, por razones de sonido. En general se evitan las divisiones en la mitad de un verso para evitar su rotura en dos independientes. Se aplican estas divisiones extensamente en el hexámetro dactílico, el metro de Homero y muchos otros para la épica y la historia y la didáctica.

Líneas o versos

Los metros pueden agruparse en líneas o versos incluyendo desde uno a varios. Puesto que no siempre estos versos se escribían en una línea, la separación de un texto en versos no está siempre clara.

Estrofas y poemas

Varios versos, iguales o desiguales pueden agruparse a su vez en unidades mayores, como estrofas (y, en el teatro, su correspondiente antistrofa, métricamente igual). En la lírica tenemos también estrofas (como la sáfica), es decir, grupos de versos con uno final métricamente diferente en general, ya que no hay rima que asocie versos. Un grupo de estrofas o de versos constituye una unidad superior, el poema. En la lírica hay también estrofas muy cortas, de 2, 3, 4 y 5 versos.

Unidades superiores.

Otras unidades mayores, ya con función en el teatro, constituyen el drama griego. Cada una de esas unidades emplea metros y ritmos diferentes en cada una, de modo que su carácter dramático o lírico quede reforzado --fondo y forma unidos. Son partes del drama el prólogos, el parodos, (estrofa y antiestrofa, épodos), los episodios y estasimos, y el éxodo. Los metros quedan obscurecidos por la ausencia de la música, casi toda desaparecida, que completaba compases.

Ictus

Puede traducirse como acento, pero nos inclinamos a creer que se trata de un de las partes del compás, la primera, que sirve de guía y referencia a las demás. Creemos que marca el compás y sus divisiones, en una música donde no había barras de compás (de hecho estas aparecieron muchísimo después, hacia el renacimiento (siglos XV ???). Probablemente esra una marca rítmica, a la que aludíamos más arriba.

Compás

Aunque no están marcados con signos (salvo el ictus comentado antes), pueden agruparse las sílabas y sus duraciones en compases o unidades de duración constante que pueden no coincidir con la división de pies, ya que suelen empezar en una larga tética, el comienzo natural de un compás musical.

Géneros

Los pies y metros pueden asociarse en géneros o grupos con afinidades métricas y rítmicas; generalmente están asociados al pie que se repite con regularidad, o a la aparición de células o grupos pequeños característicos. Podemos considerar los géneros igual (tesis dura igual que arsis), con dáctilos y anapestos; y doble (vale el doble), con yambos y troqueos (ver pies griegos).

General

De modo que en todo texto poético ha de esperarse una organización en pies y en metros, en ictus y, sobre todo en los textos cantados --especialmente en los cantos colectivos, como el coro griego-- , pero no sólo en ellos, en compases regulares. La relación entre los tres tipos de organización no está del todo clarificada, ante la falta de notaciones de los tres tipos, salvo en unos pocos (menos de 10) conservados.

He aquí la lista de pies griegos, de metros y de estrofas. Véase sobre este tema y relacionados:

   Fundamentos

Hoja fonética griega
Silaba griega
Lista de pies griegos
Parentescos entre metros griegos
Estrofas griegas _ lista
Recitación griega
Estrategia para escandir la métrica cuantitativa
Acentos y tesis griegas.¿Están correlados?
Versos compartidos en diálogo griego
Métrica latina
Trasvase de métrica cuantitativa a acentual 
Métrica de pies o cláusulas 
Poética de Aristóteles
¿Timeo de Platón es un genero semipoético?
   Casos particulares
Hexámetro dactílico
Hexámetro en latín
Proyecto Ilíada
Escansión de algunas partes de la Ilíada
Trímetro yámbico
Tetrámetro trocaico
Galiambo
Bacantes 519. Escansión
Coéforas_84
Edipo, Tirano: Coros
Recitación de poesía antigua de AGC
Textos clásicos en el tratado de AGC
Recitacion de poesía antigua-Depósito
Recitacion de poesía antigua
Troyanas_1
A vueltas con Kavafis
   Música
Notaciones rítmica y métrica griegas
La célula métrico-musical de seis griega
Música griega
Epitafio de Seikhilos
To sing the Illyad
Cretico y pean en Acharnias de Aristófanes

Somos gratamente deudores del manual de Crusius y del Tratado de Métrica y Versificación de Agustín García Calvo, aunque ninguno de los dos estarían de acuerdo, creo, con tanta simplificación y esquematismo (por no hablar de errores de interpretación, más graves). Que nadie les pida cuentas por estas páginas.

 


Vuelta al Principio    Última actualización: domingo, 06 de septiembre de 2015    Visitantes: contador de visitas