Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects

Música Griega  (incluido en Métrica cuantitativa griega)

La música griega antigua fue un monumento de sutileza y perfección, al menos en su construcción y sistema, casi lo único que nos ha llegado, en tratados excelentes. En cuanto a las melodías, apenas un puñado tenemos.

Vamos a intentar presentar este sistema, de gran complicación y sofisticación, de manera sencilla, intentando sin embargo ofrecer lo esencial sin perder lo importante. Pero ya se comprende que reflejar una música que evolucionó durante mil años, absorbiendo países y culturas en un sistema simple es una empresa de locos. Procederemos como los propios teóricos griegos, ya tardíos (siglos III AC a II DC) que presentaban ese sistema de manera ordenada, simple y acabada. No histórica por lo tanto. Veremos primero la melodía, luego el ritmo.

1. Melodía

Trataremos por orden los temas: Consonancias, Ámbitos, Géneros,  Escalas, Modos, Matices e Interpretaciones teóricas. Tonos y tropos. Instrumentos.

La construcción del sistema griego se basa en las consonancias más importantes, octava, quinta y cuarta. Estos son los puntales, fijos del sistema, y en dentro ya de las cuartas, se introducen variables, dos notas más, con lo que la cuarta es ya un tetracordio, es decir, cuatro cuerdas --de lyra o de cítara-. Tomemos como ejemplo la nota La de base. Situamos en los esquemas que siguen los graves a la izquierda (como en el piano) y/o abajo (bajo o grave), y los agudos hacia los extremos opuestos.

A partir de La grave, añadimos un tono, y dos cuartas, llegando así a La medio.

    T            C                 C          T               C                C        
╒══╤══════╤══════╤══╤══════╤══════╕
La      Si               Mi                La     Si                Mi               La

Repitiendo encontramos el La agudo: dos octavas que constituyen el ámbito fundamental del sistema.:

   
      T            C                 C          T              C             C           T           C                C          T           C             C                
╒══╤══════╤══════╤══╤══════╤══════╤══╤══════╤══════╤══╤══════╤══════╕
La     Si               Mi               La    Si               Mi              La    Si               Mi              La    Si               Mi               La

Si ahora introducimos las dos notas dentro de cada tetracordio, obtenemos todas las notas. ¿Todas?. Todas dentro de una de las afinaciones posibles, Esas dos notas son variables en su afinación, dando lugar a multitud de intervalos y por tanto de notas o tonos diferentes.

Una de ellas es

    T       S       T       T       S        T        T        T      S         T       T      S        T       T     
╒═══╤═╤═══╤═══╤═╤═══╤═══╤═══╤═╤═══╤═══╤═╤═══╤═══╕
La       SDo       Re       Mi  Fa      Sol      La      SDo      Re       Mi  Fa      Sol      La

El nombre de las notas está ligado al dedo con que se tocaba, nombre que era el mismo para cualquier afinación. Los nombres son, empezando por la aguda (arriba, alto) y acabando por la grave (abajo, bajo), junto a sus equivalencias aproximadas,  considerando en el cuadro el bemol como alteración que baja la afinación algo menos que un semitono (unas cuatro comas):

Nota tetracordio Diatónico Cromático Enharmónico
Nete hiperboleon La   La   La  
Paratrite Sol Sol b Sol bb
Trite Fa Fa Fa b
Nete diezeg Mi Mi Mi
Paratrite Re Re b Re bb
Trite Do Do Do b
Paramese   Si Si Si
Mese   La La La
Lichanos meson Sol Sol b Sol bb
Parahipate Fa Fa Fa b
Hipate Mi Mi Mi
Lichanos hipaton Re Re b Re bb
Parahipate Do Do Do b
Hipate Si Si Si
Proslambanamenos   La La La

(por cierto, lichanos se dice 'lijanos' con jota española. Vea hoja_fonetica_griega)

Géneros

Se observan en el cuadro tres columnas encabezadas respectivamente con las palabras diatónico, cromático, enharmónico. Estos tres tipos de afinación, llamadas géneros, corresponden a las notas variables citadas (que aparecen en cursiva, mientras que las fijas no lo hacen y además están en negrita).

Se organizan los intervalos es estos géneros disponiendo en la parte inferior de cada tetracordio dos intervalos iguales, (llamados pyknon cuando su suma es menor que el resto a la cuarta) que son, para el cromático dos semitonos y para el enharmónico dos cuartos de tono. El diatónico tiene también dos intervalos iguales, cuya suma son dos tonos aproximadamente (no ya un pyknon) y se colocan en la parte alta del tetracordio.

Estas medidas son aproximadas, referencias mentales porque para cada género hay además unos matices, que ajustan más precisamente esos intervalos.

De modo que el par de intervalos, y sus tres notas constituyentes, del pyknon, se colocan en el grave del tetracordio, quedando en el agudo lo que resta a una cuarta que es, respectivamente ditono o tercera mayor para el enharmónico, un tono y medio, o tercera menor para el cromático y, para el diatónico, resta un semitono , o segunda menor. que se coloca abajo, coincidiendo más o menos con el del cromático

Género grave medio agudo
Diatónico semitono tono tono
Cromático semitono semitono tono y medio
Enharmónico cuarto tono cuarto tono dos tonos

o sea, tomando como límite inferior del tetracordio la nota Si, tenemos, para los tres géneros:

hipate    parahipaté         lichanos                                    mese
DIA╒═════╤════════════╤════════════╕
         Si     S      Do               T             Re            T                 Mi
CRO╒═════╤═════╤═══════════════════╕
        Si       S     Do         Reb                              T 1/2           Mi
ENH╒══╤══╤═════════════════════════╕
        Si    Do<  Rebb                         2 T                                Mi
 
       Si    Do<  Rebb       Reb              Re                              Mi

donde el signo < representa una alteración descendente de un cuarto de tono aproximado (y > la correspondiente subida).

Escribiendo en la fila inferior todas las notas obtenidas en los tres géneros dentro del mismo tetracordio. Encontramos así 4 notas, Do<, Do, Reb, y Re. Pero esto es admitiendo las equivalencias Rebb=Do e incluso que el que hemos llamado Do diatónico sea el mismo que el Do cromático. Precisamente los llamados matices precisan más las afinaciones. Pero por el momento admitamos las equivalencias citadas.

Por lo tanto, se observan en el cuadro las notas fijas y las móviles; en estas últimas se observa el ámbito de variación: por ejemplo, en el grave, la hipate es fija, la parahipate recorre un cuarto de tono en su variación, y la lichanos un tono. También se observa que las parahipate diatónica y cromática coinciden aproximadamente; y que la  lichanos enharmónico (Rebb)  coincide más o menos con la parahipate cromática (Do). Peso son conceptual y perceptivamente diferentes, cuerdas diferentes en mundos (géneros) diferentes; como en el mundo árabe-turco, la nota Hijaz (Fa#) coincide aproximadamente con la Sabâ (Solb) pero nunca se encuentran juntas en una melodía. Estas coincidencias las observa el teórico, que desmenuza las escalas, que les practica la autopsia y encuentra similitudes que no encuentra el músico vivo.

Escalas

Hbía tres tipos de escala o familias que eran Dórica, Frigia y Lidia. Podemos organizarlas en forma ascendente partiendo respectivamente de las notas MI (hipate meson), RE (lichanos hipaton) y Do (parahipate hipaton). Las demás se obtenían de estas transportándolas a otros lugares del sistema. Se observa que las formas diatónicas coinciden con las llamadas (frigia eclesiástica, la del flamenco), una forma de la menor, y la mayor. La lidia cromática se parece a las escalas de tipo Hijaz árabe-turco.

Diatónicas Cromáticas Enharmónicas
Dórica Frigia Lidia Dórica Frigia Lidia Dórica Frigia Lidia
Mi     Mi Mi         Mi Mi        
Re Re   Re b Do# Re b Do#     Rebb Do Rebb Do    
Do Do Do Do Do Do Do Do Do Do b Si# Do b Si# Dob Si#
Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
La La La La La La La La La La La La La La La
Sol Sol Sol Sol b Fa# Sol b Fa# Sol b Fa# Solbb Fa Solbb Fa Solbb Fa
Fa Fa Fa Fa Fa Fa Fa Fa Fa Fa b Mi# Fa b Mi# Fa b Mi#
Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi Mi
  Re Re     Re b Do# Re b Do#     Rebb Do Rebb Do
    Do         Do Do         Do b Si#

Sistema completo de Notas

Hay que precisar que los nombres occidentales de las notas se toman sólo como referencia, como se hace en las músicas orientales (árabe, persa, india). La afinación exacta no se conoce, porque además sería, como en esas culturas, variable y dependiente de la tesitura del instrumento y/o del cantor.

Es decir, disponemos en total, dentro de cada tetracordio, de seis notas interiores a los extremos fijos, si no acptamos las afinaciones similares como iguales. Por ejemplo, Re, Re b, Re bb, Do, Do', Do b

Si ahora transportamos todas los intervalos del cuadro a cualquier posición (como se dice al hablar más abajo de los Tonos) , aumentamos las posibilidades. Por ejemplo, Si comenzamos desde el grave los intervalos del cuadro a partir de SOl, que será ahora el Proslambamenos, el La será la hipaté, que con los tres géneros dará lugar a varios La y Si: Sib, Sib> ..... Y así con todas las notas del cuadro. Algunas se repetirán pero aparecerán otras nuevas, como los nuevos que han aparecido entre La y Si. Nótese que cada nombre de nota occidental aparece tres veces; y que aparecen como diferentes Mi# y Fa, Si# y Do, etc. No se presupone pues la identidad antes citada, bien por razones de organización del sistema, bien por su diferente afinación, bien por ambas razones.

El procedimiento es similar al que tuvo lugar mucho después --dos milenios--, cuando la escala natural occidental (Do Re MI- Fa Sol La- Si- Do) se transportaba a RE, apareciendo las nuevas notas FA# y Do#, junto con las antiguas algo variadas: Mi, La (sin coma baja), y así con otros transportes.

Podemos entonces organizar un cuadro (en realidad lo hace Arístides Quintiliano) con todas esas notas, que pueden ya tener un nombre propio, una afinación concreta (o casi, porque hay matices). Había en r4ealidad dos nombres para cada una de esas notas, uno para el canto y otra para el instrumento. El primero emplea el alfabeto griego con ampliaciones posteriores en el grave y el agudo. El segundo alude a la afinación sobre el instrumento de cuerda, usando un signo que se gira como se haría con un clavija a la que está atada una cuerda (como nuestras guitarras y arpas).

  Do, Do', Re bb, Do b, Re, Re b,

Fa    Solb< Solb Sol Lab< Lab La Sib< Sib Si Do< Do< Do   Reb< Reb Re Mib< Mib Mi Fab< Fab Fa Solb< Solb
Fa   Fa> Fa# Sol Sol> Sol# La   La> La# Si    Si> Si# Do Do> Do# Re   Re> Re# Mi   Mi> Mi# Fa   Fa> Fa#
W Y X F U T C R P O C N M L K I Q H Z E D G B A

Se observa que cada nombre de nota occidental tiene tres posibilidades, con que la octava completa incluye 2*7 =21 notas diferentes; completando la octava de la graves encontramos 24 sonidos, nombrados según las 24 letras del alfabeto griego (la Sigma, S, aparece como C)

El cuadro se prolonga hacia el agudo y hacia el grave con otros signos, alfabéticos (transformados o no), de modo que se  alcanzan 70 notas, que cubren 3 octavas y una tercera menor, de Mi a Sol, con 21 notas o sonidos por octava. Por razones tipográficas, permítasenos aplicar,  para las notas no aparecidas todavía, el uso de 'primas' para la octava superior (así se aplica parcialmente en el cuadro original) y para la inferior un punto abajo. Incluso repetimos el procedimiento para las escasas notas que quedan por encima y por debajo

He aquí pues las 70 notas con nuestra notación griega simplificada:

Sol Lab< Lab La Sib< Sib Si Dob< Dob Do   Reb< Reb Re Mib< Mib Mi Fab< Fab Fa Solb< Solb
Sol Sol> Sol# La   La> La# Si    Si> Si# Do Do> Do# Re   Re> Re# Mi   Mi> Mi# Fa   Fa> Fa#
F''                                        
F' U' T' C' R' P' O' C' N' M' L' K' I' Q' H' Z' E' D' G' B' A'
F U T C R P O C N M L K I Q H Z E D G B A
F. U. T. C. R. P. O. C. N. M. L. K. I. Q. H. Z. E. D. W Y X
                              Z.. E.. D.. W. Y. X.

Se observan los siguientes hechos importantes:

1. La serie de sonidos cubre en cada tono el primer semitono con cuartos y el segundo no.

2, La serie de intervalos para una octava --repetida en las inferiores y superiores es, agrupando los semitonos mediante ( ) y los tonos mediante [ ]:

`[(QQ)S]((QQ)x)[(QQ)S][(QQ)S][(QQ)x]((QQ)S)]

siendo Q, cuarto de tono, S, semitono y x, un pequeño intervalo no definido todavía (es necesario la precisión de los matices para ello) que completa el semitono formado por los dos cuartos en los intervalos de semitono en la escala de Do mayor: mi-fa y si-do. Podemos imaginar por el momento que, siendo un tono 9 comas (Hölder), los cuartos valen 2, los semitonos 5 y el complemento 1. Pero, repetimos, estos intervalos quedan fijados por los matices y, aún más, por los cálculos --diferentes-- que cada teórico hace de ellos.

Curiosamente --no si se piensa un poco--, esta disposición de semitonos enteros y divididos se encuentra actualmente en instrumentos como el sehtar persa y el tanbur turco, de los que traemos el esquema del mástil del primero, que muestra esa sucesión de intervalos (en concreto SQQSQQSQQSSQQ en el gráfico):

.

Naturalmente esta serie es la de todos los sonidos que aparecen en todas las escalas con todos los transportes posibles. En el uso musical, como siempre a ocurrido, o casi siempre, cada modo usaba unas 7 por octava.

Por ejemplo, construidas con las notas anteriores:

 W Y X F UT C R O C N M L I Q H Z E D G B A

el propio Arístides ofrece varias de estas escalas,:

Escala  Notas griegas Notas equivalentes Estructura Observaciones
Lidia 7E7G C7O7C7N7E  (mi) mi> fa  la si si> si#  (mi ) mi>  [(Q) Q D ]T[ Q Q (D)] Q    enharmónica; una cuarta alta de la lidia; falta mi agudo, hexatónica
Dórica 7F C7R P I7Z7E D C'  sol la la> la#  re mi  mi> mi# la     T[ Q Q D ] T [ Q Q D ] Q  
enharmónica; dos tonos separadores;
comienza en La, Sol es apoyo:
dórica heptatónica
 Frigia 7F C7R P I7Z E D F'  sol la la> la#  re mi  mi> mi# sol     T[ Q Q D ] T [ Q Q D ]
enharmónica; dos tonos separadores;
comienza en Sol. frigia heptatónica con octava
Yastia
7Z. E. D. C M I
 mi  mi> mi# la do re     [ Q Q D ] [3ªM T ]
1º tetra.enhar; 2ª tetra. diat. Conjuntos. como lidia, hexatónico
Mixololidia
7Z. E. D. F  C7R P Z
 mi  mi> mi# sol la la> la#  re  
 
 
Lidia intensa 7Z. E. D. C M  mi  mi> mi# la do  [ Q Q D ] [3ªM ]  

Matices

La notación anterior no precisa los intervalos con exactitud. Ella queda más concreto en los matices, que aluden a los tamaños de los intervalos que participan en las géneros, medidos en unidades de intervalo.

Hay (había) seis matices, uno enharmónico, tres cromáticos y 2 diatónicos, o sea, seis en total. Llamando diesis a los pequeños intervalos que se juntan en la parte inferior del tetracordio en los géneros enharmónico y cromático, que forman juntos el piknon, tenemos que valen, dividiendo el tetracordio en 60 unidades de intervalo, equivalentes cada una a 498/60 = 8.3 cents, o bien una tercio aproximado de una coma Hölder (proporcionamos medidas aproximadas en cents de semitono):

Género Matiz grave medio agudo
Diatónico   12 100 24 200 24 200
  12 100 18 150 30 250
Cromático   12 100 12 100 36 300
  9 75 9 75 42 350
blando 8 69 8 69 44 360
Enharmónico   6 50 6 50 48 400

Tonos

Si transportamos las escalas (harmonías) antes definidas a varias tesituras, nos encontramos con los tonos. Ello permite tocar aquellas escalas o modos en instrumentos varios, pequeños y grandes. Y permite a hombres, mujeres y niños hacer lo propio.

2. Rítmica

La teoría rítmica griega se parece mucho a la métrica: únicamente varía de una a otra la naturaleza (ritmothemenon) de lo ritmado: golpes o notas en el primer caso, sílabas del habla en el segundo. Pero nomenclaturas y unidades métricas se parecen en ambos casos, por lo que remitimos a la 

Notación rítmica y métrica griega
y, posteriormente a
Métrica cuantitativa griega
Notación rítmica y métrica griega
Recitación Griega
Epitafio de Seikilos

3. Instrumentos

Eran de cuerda y de viento y percusión..

La cuerda:

La Lira, con un puente sobre una piel tendida sobre una concha de tortuga, atándose las cuerdas en un travesaño entre dos cuernos unidos a la concha, por un extremo, y por el otro a una sujeción a otra pieza sujeta en la concha misma (similar al cordal del violín). Se afinaban girando el extremo de la cuerda sujeto a un aro de cuero al travesaño. Sobre el parche había un puente sobre el que se tensaba la cuerda. Se tocaba con un plectro y con los dedos, que además, apagaban algunos sonidos.

La Cítara era más sofisticada, de madera pero construcción similar. Había muchos tipos, pequeños y grandes, con pocas o muchas cuerdas. La Forminx era más simple, y su probable antecesora.

El Barbitos era como una lira grande.

La Pandora tenía algo de mástil y la tapa de madera, no de piel.

Luego había también arpas, salterios e instrumentos de muchas cuerdas cuya construcción y disposición no se conoce en detalle.

El viento estaba representado por:

El Aulos era una especie de oboe, generalmente doble; tenía una boquilla pues. Había de un tubo con agujeros, de dos, uno perforado, el otro pedal o bordón, aunque también perforado, y de muchos no perforados (flauta de Pan), aunque este último era más bien pastoril, no artístico.

la Siringa era un tubo con orificios sin boquilla. Es decir, como un nay turco o árabe. Es la la flauta griega.

También había una trompeta, el Salfinx, para usos militares.

La percusión agrupaba Panderos, Tambores o tamboriles, Címbalos, Crótalos y Sistros...

De todos ellos, la Cítara y el Aulos eran los más importantes, generalizados y usados en la música artística.

Vea sobre todo esto:

Bibliografía

Barker
    Aristoxeno
    Ptolomeo
    Arístides Quintiliano.
Salazar
Gevaert
Laloy

 


Vuelta al Principio    Última actualización: Thursday, 21 de February de 2013   Visitantes: contador de visitas