Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

Sinalefas y similares  (incluido en el Libro del Habla de la Poesía y del Teatro )

 

Ya sabemos que la sinalefa es la unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente. Y esto rompiendo las reglas del diptongo, es decir, se unen esas vocales porque sí sean cuales sean. Esto lo hace ya el habla corriente, de modo que la recitación poética no hace mas que aplicar y consolidar en regla esta práctica comun. La gente decimos  "Me duele_el pie", "Se muere_a chorros", "Se mueve_un conejo", "La costa_oscura" y "Entré_ántes", practicando todo tipo de enlaces con todo tipo de vocales acentuadas o no. Estas sinalefas son opcionales pero habituales en el habla corriente. asimismo se suelen hacer sinéresis, como 'caer' o 'día'.

Así que en la sinalefa pueden combinarse dos vocales átonas, dos acentuadas o una sí y otra no, en ambos órdenes. En el primer caso la sílaba en átona; en el segundo, uno de los acentos se supedita ‒fonéticamente, tonalmente‒ al otro, quedando una sílaba tónica, al igual que cuando una sola de las vocales está acentuada.

En el verso clásico español también son regla, entendiendo por ello que se hacen siempre que se puede. Pero enseguida hay que comprobar el número de sílabas del verso y si hay pocas habrá que deshacer alguna o algunas. La elección suele ser fácil, pero a veces no tanto. Un criterio práctico es no hacerlas al final de verso, porque la sinalefa es rítmicamente algo inestable, y el no hacerla hace ese ritmo más rotundo y satisfactorio.

 

Hay caso en los que la elección se hace 'de oído,' el oído local de la gente que sabe hablar muy bien, aunque no sabe que sabe, ni qué sabe, ni cómo sabe; pero sabe. Por ejemplo, en El cuerdo loco de Lope, encontramos este endecasílabo:

".../mientras vivió su padre, en confianza / ..."

puede hacerse así, haciendo el hiato pues mejor al final

".../mien-tras vi-vió su pa-dre,_en con-fi-an-za / ..."

o enmedio

".../mien-tras vi-vió su pa-dre, en con-fian-za / ..."

En este caso extremo preferimos romper el diptongo final de 'confianza' y en cambio hacer sinalefa 'dre_en'  aunque haya coma en medio. Y esto porque nos suena mejor en Madrid, donde se suele pronunciar así "con-fi-an-za". Quizá en ultramar suene mejor la otra opción.

Otro caso en la misma obra es

".../ mi cargo a otro. \ sea justo o injusto..."      ( ' \' significa cambio de personaje.)

se nos presentan aquí varias posibilidades, de las que seleccionamos estas:

".../ mi car-go a_o-tro. \ se-a justo o_in-jus-to..."  
".../ mi car-go a o-tro. \ sea jus-to -o- in-jus-to..."  
".../ mi car-go a o-tro. \ se-a jus-to_o_ in-jus-to..."

entre las que preferimos la segunda.

La sinalefa es una norma ahora ‒como lo era en el siglo de oro‒, pero no tanto en épocas anteriores. Por ejemplo, en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, escrito hacia 1330, sólo puede encontrase la regularidad silábica si no se hacen algunas sinalefas e incluso tampoco diptongos del tipo 'ue' como en  fu-e-ra; tampoco se hacen las que intercalan 'h' que proviene de 'f', como en 'viene-herido'. Los versos:

otrosí vos dixe que          estas tales buhonas
andan de casa en casa    vendiendo muchas donas
non se gu-arda dellas      están con las personas
fazen con el su viento      andar las atahonas

nos hacen pensar que es es un alejandrino, dos heptasílabos con cesura central. Otra estrofa sin embargo nos obliga a hacer hiatos y diéresis para mantener esa medida:

como di-ze - el sa-bio     co-sa du-ra -e fuer-te

En otras lenguas, como el polaco, no hay sinalefas. Un traductor de nuestro teatro clásico a esa lengua debe primero entender la sinalefa para no creer que es verso libre o poco menos.

Es muy interesante (y no fácil de hacer, pero perfectamente posible) la sinalefa partida, es decir la sinalefa en la que un personaje empieza la sílaba y otro la acaba.

¡Tente hermano!
                                                    ¡Aparta, infame!
debe sonar como
¡Ten-te_her-ma-no!_¡a-par-ta_in_fa_me!

Parece indicar esta construcción, voluntaria y deliberada por el poeta, un apresuramiento en responder, casi un irrumpir del parlamento de un actor en el que estaba teniendo lugar.

La técnica de hacerla es similar a la entrega del testigo o de la antorcha en una carrera: el que va a tomarla de pone a la par, con igual velocidad y sigue con ella. En la palabra, se pone a ritmo con el que acaba la palabra y se une con la primera sílaba suya, fundiendo las dos vocales de manera que se oigan las dos.

Desde el punto de vista del sonido, la sinéresis (unir dos vocales que no pueden formar diptongo dentro de palabra) es idéntica a la sinalefa.

Un último punto: hay que pronunciar ambas vocales en sinalefa y sinéresis, pero conservando la sensación de sílaba única. De otra manera hacemos una elipsis que tiende a confundir al oyente. La entonación es necesaria para diferenciar bien las vocales sobre todo si son la misma. Modulando el tono sobre la sinalefa, de acuerdo con sus respectivos valores de acentuación y de sintaxis, el texto queda comprensible y salvado el ritmo, que es de lo que trata. Llamamos moras a esos dos estadios tonales dentro de una misma sílaba. Véase por ejemplo nuestra teoria_de_la_silaba.

 


Vuelta al Principio  Última actualización: