Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

 

Mis labores en el CSIC y fuera de él

Hemos presentado el escrito que sigue a las autoridades del Consejo a modo de presentación y apología de un modo personal de entender y realizar la investigación científica y técnica.

Actividades de los últimos años

Actualmente estamos escribiendo un extenso artículo, muy general, sobre las redes de rectas paralelas que subyacen en toda lacería: “Las redes en la lacería”, el cual cubre la matemática exacta o aproximada implícita en ese arte-ciencia-decoración. Su extensión lo convierte ya en un posible libro (ver abstracts al final). Paralelamente vamos implementando en Puertra (ver abajo) nuestros hallazgos sobre Lacería Islámica.

Asimismo escribimos otro extenso artículo sobre música modal turca: “Riqueza tonal de la música turca: el maqam Ferah Faza de Dede Efendi" donde a partir de una suite en un modo muy modulante se presenta todo su sistema tonal, con hasta 24 notas por octava.

Refinamos la citada (más abajo) medida de la calidad de emisión de una nota tenida, en Pea.

Estamos abiertos, en el  espacio de los meses que nos quedan antes de nuestra jubilación (julio de 2013), a impartir cursos en el Consejo (o fuera de él) sobre las actividades que nos han ocupado y ocupan todavía primordialmente. O cualquier otra actividad que el CSIC encuentre conveniente.

Actividades en el CSIC

Mirando atrás, durante mis cuarenta años de trabajo en el CSIC y salvo tareas que me fueron encomendadas (medidas de ruido principalmente) constato que he trabajado siempre en lo mismo: desarrollar modelos de situaciones, procesos, movimientos, estructuras cambiantes en el tiempo, e implementarlos en el ordenador para hacerlos funcionar en ese medio y comprobar así la bondad del modelo.

Los temas de esos modelos me fueron surgiendo según los puestos de trabajo por los que iba pasando: cuadrafonía matricial (audio) , polígonos de escucha submarinos, emisores escalonados de ultrasonidos, emisores direccionales en array y otros. Aunque mi primer contacto con el Consejo lo motivó mi interés por la acústica del violín. Así fui acogido en Acústica (CETEF) en el 1972. El congreso de acústica, donde colaboré en la organización, me puso en contacto con expertos del tratamiento de señales (signal and speech processing) trazando en parte mi trayectoria.

Fui un pionero de los ordenadores pequeños en el CSIC, programando en Basic sobre unas máquinas Data General y mejorando el escaso software disponible para ellas. Después programamos extensamente en Ensamblador sobre máquinas basadas en el Intel8086. Todo mucho antes del advenimiento del PC. En particular fue muy interesante el trabajar sobre señales digitales de sonido (muestreando la señal analógica correspondiente, muestra a muestra). Así desarrollé, ya en Electrónica de Comunicaciones, un sistema de Tratamiento de Señales que implementaba álgebras de operaciones con señales y transformaciones del tipo Fourier. Así se codificó la señal de manera económica para varias aplicaciones. Se desarrollaron también (código ASCII amplio)  algunos protocolos de comunicaciones entre ordenador y varios periféricos. Después fue inmediato aplicar esas herramientas al Tratamiento de Palabra, en sus dos vertientes de Reconocimiento y Síntesis (también recientes). Todo ello implicaba la adaptación de las herramientas ya desarrolladas a otros lenguajes (C++, PLM80, VisualBasic) y plataformas hardware y software. Se configuró así un equipo trabajando y aprendiendo sobre el tema.

Asimismo fuimos llamados a colaborar en la ETSII (Industriales) impartiendo Álgebra y Cálculo Numérico. Leímos entonces nuestra tesis doctoral sobre Señales Pseudoperiódicas (Estimación del tono –pitch– en el habla).

Nuestra previa formación musical (solfeo, armonía, instrumentos) y las herramientas desarrolladas para Palabra se aplicaron luego a la Música, repertorio sonoro similar con parámetros más estables. Así se generó sonido musical informático, nueva realización  en la época en nuestro país. Paralelamente se hicieron numerosos viajes Turquía para estudiar su música tradicional, extremadamente sutil en cuanto a tonos, intervalos y escalas. Como consecuencia de todo ello, surgió entonces un disco “Vuelo por las Alturas de Alhambra” que incluía sonido de ordenador con instrumentos tradicionales turcos y árabes. Incluso el CSIC me encargó un ambicioso concierto en un parque madrileño, que después no llegó a celebrarse). Fuimos además invitados a Marruecos para conferencias sobre ritmo, y a congresos en Iraq y Líbano. Y durante esos años formamos conjuntos de música árabe en los que nos formábamos en esa música modal. Fruto de todo ello fue nuestro libro ‘La música árabe culta oriental’. Más tarde fuimos invitados a presentar conferencias en Hernani sobre la Txalaparta, simple instrumento musical vasco, del cual estudiamos la acústica (parciales de vibración).

Por aquel tiempo nuestras investigaciones llamaron la atención en medios musicales universitarios, y así fuimos contratados para impartir Acústica Musical en el doctorado en Música de la UAM. Varios años después impartimos también otras materias musicales en la Licenciatura. La psicología musical nos llevó a desarrollar un Test (EAPAVE) de percepción de umbrales de percepción en Tono y Tempo; y asimismo activos, midiendo al regularidad de un tempo sonado y pulsado en el teclado.

La música, sobre todo el ritmo, practicado y enseñado extensamente en medios privados, junto a un creciente interés por el Lenguaje, desde la fonética acústica a la , pura estructura realizado en el tiempo mediante una melodía) y semántica (relaciones con una supuesta Realidad, nos llevo a continuación al arte. Así desarrollamos un modelo de recitación de verso basado en un compás musical (modelo hecho realidad en nuestra propia recitación), que fue impartido en medios teatrales prestigiosos (Abadía, Hernani, RESAD ‒para profesores y para egresados—, Teatro Clásico) influyendo , creemos que de manera importante, en la una recitación más correcta del verso en nuestro teatro del XVI y XVIII. Así fuimos invitados a impartir cursos en el Festival de Teatro de Bogotá, en dos ocasiones). Paralelamente participábamos en tertulias poéticas madrileñas.

A partir de la enseñanza (amplia e influyente) de Agustín García Calvo, nos condujo a la métrica y las métricas de nuestras lenguas europeas. Asimismo han sido estudiadas las métricas silábicas de lenguas afines (inglés, francés, italiano) y otras métricas, en particular la Cuantitativa (griega, latina, árabe y persa). Otra aplicación (Versi) surgió de ello, aceptando textos en diferentes lenguas y grafías, silabizando el verso español (octosílabo y endecasílabo) y el griego antiguo (hexámetro). En ese contexto hemos colaborado en un proyecto sobre la métrica  de la lengua ugarítica (semítica del segundo milenio), intentando ritmar el poema de Baal. Además hemos traducido rítmicamente poemas en farsi del poeta del siglo XVII Rumi, tomando como base traducciones en prosa de Nicholson y trabajando junto nativos iraníes.

Otra área, también entre la matemática y el arte, es el de la Lacería Árabe; nuestro creciente interés por ella nos condujo (como ya era nuestro modo de investigar) a un nuevo modelo obtenido directamente del estudio de las formas existentes (Alhambra y mudéjar en España, Turquía, Irán e Iraq). Todo fue implementado en un programa de diseño y dibujo que sigue siendo desarrollado en la actualidad (Puertra 21). Sobre el tema se presentaron dos comunicaciones en Cambridge. Hemos aplicado esa lacería tanto en el plano como sobre en superficies esféricas, con o sin perspectiva (modelo de geometría de ojo-distancia-objeto).

Otra aplicación artística fue el diseño de una Pirámide Musical, monumento que no llegado a ser construido. Y otra más la implementación de un Reloj de Sol para cualquier longitud y latitud en posición horizontal o vertical. Un hallazgo fue el del Enegrama, generalización del Eneagrama a diferentes denominadores y bases de numeración.

La música ha seguido presente en nuestros desarrollos, en forma de un modelo sonoro de la Armonía y Melodía que generan música con arreglo a numerosos parámetros deducidos de las músicas del mundo (MAPATONE). Asimismo incluye modelos sonoros de diversos instrumentos orientales y de la melodía improvisada (taksim) frecuente en esas músicas. Y modelos activos de Ritmo, en formato Midi y Waw.

El tratamiento de señales reside ahora en nuestro PEA, con acceso a señales en formato de Windows, acceso a disco y proceso y visualización. La medida del tono como melodía se almacena en histogramas de tono, los cuales revelan la escala a que pertenece una melodía, refinando un método original ideado y publicado hace tiempo. Nuestra reciente presencia en varios coros nos ha motivado a perfeccionar la medida de tono muy precisa en notas tenidas, útil para evaluar la corrección y estabilidad de la afinación.

 Últimamente otra de nuestras aficiones, el Tiro con Arco, nos sugirió un modelo global de ese deporte, que incorporaba modelos parciales de Tirador (apunta con error),  Arco Estático (tensar) y Dinámico (soltar). Pueden simularse arcos de cualquier geometría, aproximada mediante una partición de la pala en numerosos elementos ligeramente variables.

Todo lo anterior, y mucho más, queda reflejado (excepto los principios) en nuestra extensa (2800 archivos) página web www.aldebaransoft.es. Particularmente en el listado resumido: www.aldebaransoft.es/general/curriculum. Como se ha visto todas nuestras actividades e intereses, en principio personales, han sido enseguida sometidos a meditación y posteriormente a un modelo, mental, matemático e informatizado, con lo que han devenido Ciencia. Y la extensión a diferentes foros la convirtieron en Enseñanza y, por tanto, en Cultura.

Nunca supimos separar unas tareas de otras, porque se nos mezclaban en nuestro interés y actividad. Por igual razón no podemos considerarnos adscritos naturalmente a tecnología o humanidades, porque ambas están en la base de nuestro ocupación. De modo que aunque en los últimos años han surgido áreas, e incluso institutos,  interdisciplinares, nosotros podemos afirmar, a la luz de lo anterior, que siempre lo hemos sido. O, para acogernos a un calificativo más tradicional, siempre hemos sido humanistas. Y, en el entorno del Consejo y al Universidad, además pioneros.

Conclusión

Todo lo anterior indica que hemos desarrollado nuestra actividad investigadora de una manera atípica, abiertos constantemente a otros medios y generando en ellos conocimiento primordialmente original, permeando así la cultura de esa época en nuestro país.  No todo se ha vertido pues de forma canónica, es decir mediante artículos en revistas especializadas, pero creemos que la mayoría ha llegado de una u otra manera a la sociedad, objetivo primordial, creemos, de la investigación científica.

Resúmenes

Redes en la lacería (Vers. l)

Abstract. The geometric interlaced decoration is always inlaid over a not always evident rectilinear lattice, extensively symmetrical. But only the comprehension of this lattice allows the complete understanding of the traditional designs and their harmonic developments in new others. This paper introduces, based on strict geometric laws, a simple and robust method to design the well-known lattices and a virtually infinite number of periodic and symmetric new ones, the only ones really interesting in this beautiful style, which appeared, and still does, in Islamic, Jewish and Christian cultures, especially in the first one. Thus, the maintenance and restoration of decayed or damaged panels are made easy in a correct and sensitive way.

Resumen. La decoración geométrica entrelazada se traza siempre sobre una a veces no evidente red rectilínea, extensivamente simétrica. Pero sólo la comprensión de esta red permite entender completamente los diseños tradicionales y su desarrollo armónico en otros nuevos. Este artículo introduce, sobre estrictas leyes geométricas, un método simple y robusto para proyectar tanto los diseños conocidos como un número virtualmente infinito de otros nuevos, simétricos y periódicos, los únicos realmente interesantes en este bello estilo que apareció, y todavía lo hace, en las culturas islámica, hebrea y cristiana, especialmente la primera. Así, además, el mantenimiento y restauración de paneles dañados o destruidos se hace posible de una manera correcta y sensible.

Riqueza tonal de la música turca: el maqam Ferah Faza de Dede Efendi

Introducción. La riqueza tonal de la música turca es probablemente desconocida en nuestro ámbito musical. Percibida con el oído occidental temperado puede parecer sencilla y monótona; pero una escucha más atenta y experta (para la que se requiere un largo acondicionamiento y educación) comienza a desvelar un universo sonoro enormemente sutil que explota consonancia y disonancia mucho más allá de nuestra práctica armónica. Para ayudar en esta escucha presentamos un comentario detallado de un modo turco, el maqam Ferah Faza, centrándonos en la composición de Dede Efendi para el Sema (giro derviche), que lleva al extremo esa riqueza, al emplear —sucesivamente es verdad— veinticuatro notas por octava.

      Para aquilatar el tamaño de los intervalos, un viejo problema nunca resuelto del todo para ésta y otras músicas, se analizan ejecuciones de grandes maestros, improvisaciones llamadas taksim, en la que el músico busca la finura en esos intervalos de los que depende en gran parte el clima (la magia podemos decir) de la música turca. El instrumento es el más prestigioso, el ney o flauta inclinada, cuya afinación es variable y se regula con labios, lengua y posición (inclinación) del instrumento. Se emplea en varios tamaños.

 


Vuelta al Principio    Última actualización:   viernes, 18 de septiembre de 2015   Visitantes: contador de visitas contador de visitas